Nombre de la Materia
TRAUMATOLOGÍA
FORENSE
![]() | |
TRAUMATISMO MECANICO CONTUNDENTE - LESIONES ELEMENTALES |
Por: Dra. Victzela Maria Aguirre Valdés
BIENVENIDA
Con mucho placer queremos darles una
cordial bienvenida a nuestros participantes a la segunda clase del curso de
Traumatología Forense.
Gracias por brindar la intimidad de
sus experiencias y dificultades, mediante foros y asignaciones,
Felicidades por demostrar con este primer paso que “ser forense es más
que una actividad, es una actitud científica permanente”
INTRODUCCIÓN
El trauma es en el mundo moderno, una
de las principales causas de morbilidad y mortalidad.
Un trauma físico es un daño anatómico
o funcional que ocurre en el cuerpo humano producido por cualquier forma de
fuerza exterior. Cuando la fuerza
externa la produce un agente mecánico (contundente, arma blanca y/o proyectil
de arma de fuego) se le llama trauma mecánico y, si el agente produce el trauma
por los mecanismos de golpe, caída, precipitación, choque o impacto, el
traumatismo físico es mecánico contundente.
En la presente clase se busca que los
estudiantes aprendan las distintas formas de trauma mecánico contundente, así
como la correcta interpretación.
Se abarcarán temas relacionados al
mecanismo y agentes vulnerantes, las características del arma, formas de las
heridas, variedades, así como la interpretación
desde el punto de vista médico legal.
OBJETIVOS
Los objetivos perseguidos en la Clase
No. 2 son:
1)
Definir agente contundente
2)
Conocer los mecanismos para la producción de un Traumatismo mecánico
contundente
3)
Conocer la morfologías de las lesiones contundentes
4)
Identificar las lesiones
según las características físicas, variedades y formas.
MÓDULO 1 - CLASE #2:
TRAUMA FÍSICO MECÁNICO CONTUNDENTE
CONTUSIONES SIMPLES
a) Eritema post-traumático: Es un cambio temporal de la piel que aparece ligeramente elevada y
rojiza después de un impacto contundente.
- Agente
vulnerante: Objeto contundente
- Mecanismo: La transferencia de energía se da perpendicularmente (presión
o percusión).
b) Excoriación o Erosión
Epidérmica: Es una lesión
superficial que solo interesa las capas superiores de la piel.
- Mecanismo:
Fricción o frotamiento. La trasferencia de energía se da tangencialmente.
- Agente
Vulnerante: Objeto contundente
- Morfología: Costra serohemática
-Formas:
arañazos, rozadura (bandas excoriativas causadas por el paso tangencial de una
bala sobre el cuerpo), surco de compresión (ahorcado), excoriaciones en llama
(hechos de tránsito), estigmas ungueales (excoriaciones semilunares que se
observan en la estrangulación manual).
c) Equimosis:
Es una colección difusa de
sangre, causada por una violencia que no produce solución de continuidad en la
piel (con integridad cutánea), mas destruye los vasos de la dermis. Se conoce
popularmente como moretón.
- Mecanismo: La transferencia
de energía es perpendicular (presión o percusión).
-
Agente
Vulnerante: Objeto contundente
- Morfología: Placa cuyo
color y forma depende del agente lesivo (lesiones en patrón) y del tiempo de
evolución.
- Formas:
lesiones en patrón, Sugilación (chupete), agrupada alrededor del cuello (estrangulación manual).
d) Heridas Contusas: Es una lesión más grave que las anteriores
en la que se produce una ruptura de la piel y de los tejidos más profundos. El
agente vulnerante vence el índice de elasticidad de la piel: 2 – 3 Kg por cada
2 a 3 metros cuadrados.
- Mecanismo: Compresión
- Morfología: Herida irregular, de fondo
anfractuoso, zona equimótica alrededor, infiltración hemática y en el interior
se pueden encontrar puentes dérmicos.
e) Hematoma: Es una colección de sangre localizada, se
forma debajo de la piel, en las cavidades corporales o en órganos
parenquimatosos. Se produce por la lesión de un vaso de mayor calibre que se
rompe por la acción de presión entre dos planos, uno de los cuales es duro. Es
de mayor tamaño que la equimosis
- Mecanismo: presión.
ASIGNACIÓN

1- Que hacer? Deberán investigar y elaborar un cuadro comparativo de las características morfológicas de las diferentes lesiones por trauma contundente, conocidas como contusiones complejas (mordeduras, facturas, caídas, precipitación y aplastamiento), según los mecanismos de producción.
2-Cómo hacerlo? Debe hacerlo en Word, en letra Arial No. 12 y no debe pasar de una página.
3-Forma de envío? Debe enviarlo al tutor vía plataforma, a través de la sección de contactos del tutor.
4-Fecha de entrega? viernes 13 de marzo de 2015 hasta las 12:00 media noche.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
Estimados participantes, durante esta
clase estaremos evaluando su participación, la investigación del tema y el cumplimiento de la asignación en el
tiempo estipulado.
En este módulo de diez clases, del curso de Traumatología forense, se introducen actividades que serán evaluadas
con un total de 10 puntos cada una. La culminación de todas las actividades
equivale a 100 puntos.
Saludos y suerte